PREP ya está disponible en el país: qué es y cómo previene el VIH
Fecha: 2022-12-11 13:17:13
La profilaxis pre-exposición PREP es una estrategia de prevención del VIH que ya está disponible en Paraguay y que consiste en la toma de antirretrovirales para evitar la transmisión del virus. Conozca más en esta nota.

La PrEP (profilaxis pre-exposición) puede reducir las probabilidades de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH.

De acuerdo con Pronasida, este método de prevención consiste en la toma de un comprimido que contiene dos antiretrovirales. Se puede lograr una efectividad cercana al 99% tomando adecuadamente como lo indica el médico tratante. Al comenzar al administrar la PREP, esta lleva al menos siete días para alcanzar los más altos niveles de protección.

Está dirigida a personas con VIH negativo pero que poseen el alto riesgo de adquirir la infección. Es importante descartar que la persona esté viviendo con el virus antes de iniciar el tratamiento. La PrEP puede ayudar a proteger si está en alguna de las siguientes situaciones: Ha tenido relaciones sexuales anales o vaginales en los últimos 6 meses, y además tiene una pareja sexual con el VIH (especialmente si su carga viral es desconocida o detectable), no ha usado condones con constancia, o ha recibido el diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual en los últimos 6 meses.

La PREP está disponible en Paraguay en los siguientes lugares: Hospital de Barrio Obrero, Centro de Pronasida, Hospital San Pablo y Hospital General de Capiatá.

Ante cualquier duda o consulta, ingresar a pronasida.gov.py o contactar al 021 204 604 para obtener más información sobre el método de prevención del VIH.

DATOS DE LA EPIDEMIA EN PARAGUAY

En lo que respecta a la situación epidemiológica del VIH en el Paraguay, desde el inicio de la epidemia en nuestro país en el año 1985, hasta el año 2020, estaban registradas 23.732 personas con diagnóstico de VIH, de entre quienes 6.728 estaban categorizadas como Sida.

En el año 2021, se registraron 1.318 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales 239 fueron categorizados como Sida.

Se pudo observar la distribución de los nuevos diagnósticos según grupos de edad. De los nuevos diagnósticos del año 2021, el 55.39 %, se encontraba en el grupo etario de entre 20 a 34 años. Por otra parte, el 0,68 % fueron menores de 5 años.

Hasta octubre de este año, hay 1.091 nuevos diagnósticos, de los cuales 329 están en estadio Sida. De los diagnosticados, 26 % son mujeres y 74% son hombres. En cuanto a la edad, 41,6 % son de entre 15 a 29 años, y un 38,13 % son de 30 a 44 años. Por otra parte, han fallecido 127 personas con VIH.

SERVICIOS QUE OFRECE SALUD

En el territorio nacional, a través de los Servicios de Atención Integral, conocidos como SAI, el PRONASIDA ofrece asesoría, testeo, diagnóstico, pruebas de seguimiento, tratamiento antiretroviral, consulta médica y psicológica y seguimiento por parte de trabajadores sociales. Estos SAI están distribuidos en 13 regiones sanitarias: Capital, Concepción, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú y Boquerón.

Igualmente, en las 18 regiones sanitarias, en todos los niveles de atención, desde las USF hasta los hospitales especializados, se realiza el testeo, de forma gratuita.

hoy.com



Lo Ultimo