A 92 años de la segunda defensa de Nanawa: un hito crucial de la Guerra del Chaco
Fecha: 2025-07-04 10:39:01
Este 4 de julio de 2025, se cumplen 92 años de la Segunda Batalla de Nanawa, un episodio decisivo en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. Este enfrentamiento, librado entre el 4 y el 7 de julio de 1933, representó el segundo y más contundente intento del ejército boliviano por tomar el estratégico fortín paraguayo, una posición vital para el avance hacia el norte del Chaco Boreal.

La primera batalla por Nanawa tuvo lugar del 20 al 26 de enero de 1933. En aquella ocasión, el ejército boliviano intentó por primera vez capturar el fortín que abría las puertas hacia Arce-Isla Poí. Sin embargo, fue la segunda ofensiva la que se caracterizó por su magnitud y ferocidad.

Bajo el mando del teniente coronel Luis Irrazábal, la guarnición paraguaya de Nanawa, compuesta por la 5.ª División y refuerzos, sumaba alrededor de 3000 hombres. Esta fuerza incluía regimientos como el RI-13 «Tuyutí», RI-7 «24 de mayo», RC-4 «Acá-Carayá», RC-5 «Acá-Verá», un escuadrón divisionario y una batería de cañones Krupp. Gracias a una meticulosa preparación, Nanawa se había transformado en un formidable bastión fortificado, con una intrincada red de trincheras, alambrados de púas, y nidos de ametralladoras y morteros protegidos por robusto quebracho, creando un campo de tiro despejado que dificultaba enormemente cualquier asalto.

La Segunda Batalla de Nanawa fue el ataque frontal más importante llevado a cabo por el ejército boliviano durante toda la guerra. El general Hans Kundt desplegó masivamente todos los recursos disponibles: artillería, aviación, tanques, morteros y lanzallamas, en un esfuerzo desesperado por romper las defensas paraguayas.

El 14 de julio de 1933, el coronel Estigarribia recorrió el campo de batalla, describiendo lo que vio como "el cuadro más macabro" de su vida, una clara señal de la intensidad y el costo humano del combate. Aunque no existe un acuerdo total sobre las cifras exactas de bajas, el historiador boliviano Querejazú Calvo estima más de 2000 soldados bolivianos (entre muertos, heridos y prisioneros), mientras que el coronel Fernández calcula para los paraguayos 189 muertos y unos 447 heridos.

La exitosa defensa de Nanawa en julio de 1933 fue un punto de inflexión en la Guerra del Chaco, demostrando la tenacidad de las fuerzas paraguayas y frustrando los planes bolivianos de un avance estratégico crucial. Este aniversario nos invita a recordar el valor y el sacrificio de quienes lucharon en uno de los episodios más importantes de la historia paraguaya.

Radio Imperio 106.7 FM



Lo Ultimo