Pedro Juan Caballero - 18 de January de 2025 |
Foto: Archivo
Desde mañana, jueves 30 de mayo, comienzan a vencer los plazos establecidos para que la Municipalidad de Asunción responda los pedidos de rendición de cuentas sobre el uso fondos provenientes de emisiones de bonos, ante la denuncia de faltante de G. 502.177 millones en el balance 2023.
Los plazos que comienzan a fenecer esta semana son los pedidos de informes ciudadanos a través del Portal Unificado de Información Pública. En la lista de solicitudes también figuran otros temas que no fueron respondidos o en los que se utilizaron estrategias para figurar que se contestó, pero sin remitir los documentos solicitados.
De no contestar los pedidos se anuncian varios amparos hasta conseguir los documentos. Este lunes 3 de junio también culmina el plazo de prórroga de 15 días corridos que la Contraloría General de la República (CGR) otorgó a la Comuna, que pidió incluso 30 días hábiles de aplazamiento.
“Si se administra algo tan importante como son los recursos de la ciudadanía asuncena, mínimamente se tiene que tener la documentación en orden. Máximo, entre hacer fotocopia y un informe, debería tardar una semana, pero de los primeros pedidos de informe ya hace como 70 días, como el solicitado por concejal Álvaro Grau”, refirió la diputada Rocío Vallejo (Patria Querida), quien formó parte de los opositores que solicitaron a la CGR investigar el hecho.
Cada dependencia municipal, consideró, debería tener la información ordenada y presta ante solicitudes de información. El argumento del pedido de prórroga del Municipio a la Contraloría es que “se encuentran recolectando datos de las distintas dependencias”.
El abogado Ezequiel Santagada, quien es uno de los que prevé presentar amparo si no recibe respuesta, cuestionó que la Junta Municipal haya aprobado el balance 2023 sin recibir respuesta a todas las consultas requeridas.
Sin respuesta. Un ejemplo de la maniobra de la Municipalidad se ve en la solicitud de informe sobre extractos bancarios de Fonacide para infraestructura y alimentación escolar de las cuentas 2100002816 y 2100002809 del Banco Basa, de marzo del 2024.
La respuesta, además de figurar fuera de plazo, fue solo un PDF de remisión de memorándum a la Dirección de Administración y Finanzas de la Comuna solicitando el informe, no los extractos bancarios pedidos. La ciudadana solicitante, Emilce Sosa Palacios, realizó varias reconsideraciones sin conseguir los datos. Esta misma estrategia se utiliza para centenares de otros pedidos, según consta en el portal.
Maniobra. Estrategia para figurar que respondieron, pero sin informe.
Pedidos. Se acerca plazo para varios pedidos en portal de Información Pública.
Si se administran los recursos de la ciudadanía, mínimamente, se tiene que tener la documentación en orden. Rocío Vallejos, diputada PQ.
La información sobre fondos debería ser pública. Ni siquiera deberíamos haberla solicitado. Ezequiel Santagada, abogado.
ultimahora.com