IPS: Hay USD 30 millones de déficit y jubilaciones se pagarán con rentas
Fecha: 2025-07-03 06:42:01
Ante un desajuste financiero en IPS, aprobaron pagar las jubilaciones con USD 67,9 millones de rentas obtenidas de inversiones. Jubilados desconfían e incluso advierten con pedir una auditoría.

.

Foto: Última Hora

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó que los G. 528.315.516.338 (USD 67,9 millones) de ingresos acumulados hasta el 29 de mayo de 2025 de la previsional en concepto de rentas sean utilizadas para pagar las jubilaciones.

De dicho monto, G. 263.071 millones corresponden a Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA); G. 16.380 millones son de títulos de crédito; G. 90.006 millones son de la emisión de bonos; G. 136.336 millones son ingresos por préstamos a funcionarios, jubilados y pensionados; G. 4.248 son del canon de arrendamiento, y unos G. 18.271 millones que corresponden al Fondo Vista.

Estos recursos serán destinados a pagar los haberes de los beneficiarios del sistema jubilatorio, debido a que el flujo de caja mensual cuenta con un déficit de hasta G. 238.315.404.304 (USD 30,6 millones).

Según se detalla en la Resolución 041-023, el monto total que se debe cubrir para las jubilaciones asciende a G. 421.899.247.916 (USD 54 millones), mientras que el ingreso promedio mensual es de apenas G. 183.583.843.612 (USD 20 millones).

Argumentos. Gladys Vera, gerente Financiera del IPS, explicó a la radio oficial que el Fondo de Jubilaciones posee un desfasaje financiero principalmente como consecuencia del aumento en los pagos a los jubilados y a las subas en la “proyección de vida”.

“Muchos piensan que usamos las reservas, pero no. La Carta Orgánica establece que las rentas refuercen lo que es el Fondo de Jubilaciones. Hubo decisiones que hicieron que este desfasaje aumente, porque en su momento se aumentaron los haberes en 30% y en dos años más se les subió al 50%”, sostuvo, añadiendo que a esto se suma el ajuste respecto al salario mínimo y al beneficio adicional que se fue otorgando, pese a que no exista un aporte adicional.

Desconfianza. No obstante, Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados, señaló a ÚH que desde el sector desconfían de que haya un faltante de recursos. Detalló que se maneja que la previsional recauda USD 120 millones por mes, de los cuales más de USD 62 millones deben ir a dicho Fondo, pero que este tiene un gasto de alrededor de USD 58 millones, por lo que incluso debe sobrar entre USD 4 y 5 millones mensuales.

“Hay algo que no está bien, que no cierra. Si entraron 85.000 nuevos aportantes en su gestión (Gobierno actual) significa un aumento de recursos de USD 4.500.000. ¿Por qué entonces se usan rentas? Lo preocupante no es usar la renta de las inversiones inmobiliarias. Lo preocupante es que se mienta diciendo que al Fondo de Jubilaciones le faltan recursos”, cuestionó.

Manifestó a su vez que lo más alarmante es que el dinero se esté utilizando para pagar las deudas a proveedores del Fondo de Salud, lo que advirtió “es ilegal”.

Nota. Ante esta situación, desde la Unión de Jubilados presentaron ayer una nota dirigida a José Jara Rojas, representante del sector Jubilados en el Consejo de Administración del IPS, exigiendo informaciones respectos a los ingresos, egresos, entre otros detalles financieros, incluso respecto al destino de los G. 290.000.112.034 (USD 37 millones) que sobrarán tras el uso de las rentas para el pago a los jubilados.

El ex gerente de Prestaciones Económicas advirtió que posterior a la nota también prevén pedir una auditoría interna a fin de conocer la distribución de los recursos que ingresan por los aportes.

“Parece ser que al hacer la distribución entre jubilaciones, fondos de salud y fondos de administración, no se respeta la Ley y se desvía dinero hacia (el Fondo de) Salud para pagar deudas con proveedores”, concluyó Halley.

En la entrevista radial, si bien Gladys Vera se refirió al déficit del Fondo jubilatorio, reconoció que el Fondo de Salud es el que tiene el mayor desfasaje, debido a la deuda comercial que se arrastra con los proveedores y la cual actualmente ya asciende a los USD 408 millones.

Print_61825472.png

ultimahora.com



Lo Ultimo