Pedro Juan Caballero - 10 de July de 2025 |
Este sábado 12 de julio inicia la ya tradicional, pero ahora renovada, fiesta del trabajo de los paraguayos. La nueva ExpoPy 2025, vuelve a abrir sus portones para recibir a miles de compatriotas y visitantes internacionales que llegan para observar, sentir y vivir cómo se construye el Paraguay. FOCO Business tuvo un adelanto de lo que será esta fiesta.
Esta edición marca el inicio de una nueva etapa para el evento, organizado por el Consorcio Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP) desde este año. La ExpoPy es una invitación no solo para visitar, sino también para vivir, sentir y construir entre todos el país.
“La ExpoPy no es solo una muestra, es una plataforma para mostrar el trabajo de la gente, lo que el Paraguay hace y lo que es capaz de hacer. Esta es una edición especial, porque nos renovamos para vivir, sentir y construir el Paraguay que queremos”, expresó a FOCO Business el presidente del Consorcio ARP- URP, José Costa Barriocanal.
Nicodemus Ruiz, Johanna Bottrell, José Costa Barriocanal, Romy E. Orué Paredes y Arnaldo Decoud.
Renovación. Busca ser “el punto de encuentro donde se construye el Paraguay que todos soñamos”, destacó, comentando que la renovación arrancó desde lo interno, con una nueva visión de un equipo con perfiles jóvenes y comprometidos, que impactaron en el cambio de ritmo y de imagen.
Pero esto tampoco podía avanzar sin la experiencia de referentes del sector, quienes lograron consolidar un trabajo colaborativo, donde el compromiso trasciende el evento. Entre las principales novedades José mencionó la sectorización del predio para facilitar la experiencia del público, de manera que sea más cómoda.
Contempla la reubicación de los rubros; artesanía, maquinaria, gastronomía y demás, de modo a que los visitantes puedan apreciar de forma más clara y directa sus intereses. Se habilitará un nuevo pabellón con más de 100 puestos para los artesanos y otro espacio para emprendedores en el sector industrial.
La nueva ExpoPy 2025 vuelve a abrir sus portones para recibir a miles de compatriotas y visitantes internacionales.
Punto neurálgico de la innovación. Una de las apuestas más fuertes es el nuevo Centro de Convenciones, un espacio de 750 m², ubicado junto al Portón 3, donde se realizarán lanzamientos, charlas, y la nueva Mesa de Negocios, una renovada rueda de negocios. Ya están previstas al menos 12 charlas, y se espera que sea también un puente entre el sector ganadero y el empresarial.
“Este año queremos que todos los sectores converjan en el nuevo centro de convenciones; que sea un punto neurálgico para la industria, la ganadería y los negocios”, remarcó el referente.
Apuesta tecnológica y en infraestructura. Con un sistema de entradas digitales para facilitar el ingreso, de modo a volverse más eficientes cada año, además de la fuerte apuesta del consorcio en infraestructura y todo lo que refiere a la organización.
“Estamos hablando de una inversión total cercana a los G. 9.000 millones, entre mejoras físicas, sanitarias, conectividad y actividades para el público”, señaló. Las mejoras incluyen más sanitarios, nuevos salones y medidas de seguridad.
La ExpoPy también es un escenario plusvalía, al realizarse en este marco una serie de lanzamientos de las marcas o de actividades de clase mundial como lo será el Mundial Rally de Itapúa. “Nos llena de orgullo que un evento internacional como el Rally Mundial elija la Expo para su lanzamiento. Habla de la relevancia del espacio que estamos construyendo”, dijo José.
Pilar ganadero. La ExpoPy no sería lo mismo sin su pilar ganadero. Este año, la exposición ganadera se perfila como la más interactiva de todas, con más de 2.600 animales inscriptos en las diversas especies y razas, que aguardan la expoferia, juzgamientos , premiaciones y remates.
Este año, la exposición ganadera se perfila como la más interactiva de todas, con más de 2.600 animales inscriptos.
La ganadería paraguaya se impulsa desde la Expo. “Acá vienen los mejores materiales genéticos que luego van al campo para mejorar la producción del país, y también, la Expo marca los precios de los reproductores durante el año. Es como ganar el Rally del Chaco: quien gana acá queda como referente nacional”, remarcó.
Trabajo en equipo. Más allá de las novedades visibles, el titular del consorcio hizo hincapié en que lo que realmente marca la diferencia es el factor humano, al formarse no solo un equipo de trabajo, sino una familia. Cuando hay compromiso real, los resultados siempre son positivos, y de esta manera se celebra el trabajo, la cultura, la diversidad y la innovación que significa el Paraguay, acotó.
lanacion.com