Pedro Juan Caballero - 09 de July de 2025 |
El entendimiento fue confirmado por el director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, a través de sus redes sociales. La medida permitirá mantener el funcionamiento de un punto para el comercio fluvial, utilizado desde hace más de 30 años para el alijo de combustibles por parte de buses marítimos que operan en la región.
Días atrás, el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, había advertido sobre los posibles impactos negativos de la suspensión. Según explicó, cerrar temporalmente esa vía implicaría operar desde un solo lado del río, lo que aumentaría los costos logísticos -aproximadamente 2 dólares por metro cúbico- y generaría demoras debido a la limitada capacidad operativa.
Vera también advirtió que una interrupción prolongada afectaría no solo a Paraguay, sino también a otros países ubicados aguas arriba, como Brasil y Bolivia, cuyas operaciones de importación y exportación dependen en parte de este corredor fluvial.
El acuerdo entre la DNIT y el Área de Control Integrado de Cargas (ARCA) de Argentina representa, por ahora, un alivio para el comercio regional, aunque se mantiene la necesidad de una solución definitiva para evitar nuevas restricciones en el futuro.
adndigital.com