Proyecto “Aulas modelo”, en el corazón del Chaco
Fecha: 2025-07-04 07:04:56
El departamento de Alto Paraguay, histó­ricamente marginado por su lejanía y falta de inver­sión pública, empieza a mos­trar señales de avance gracias a iniciativas que priorizan la educación, la alimentación escolar y la dignidad de los estudiantes chaqueños.

La escuela San Miguel Arcángel, ubicada en Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, fue comple­tamente transformada en el marco del proyecto “Aulas modelo”, impulsado por la Gobernación local. La inicia­tiva busca ofrecer condicio­nes dignas y modernas para la enseñanza, en una de las zonas históricamente más postergadas del país.

Con una inversión de G. 290 millones, se repararon y rea­condicionaron cuatro aulas, la dirección y la fachada exte­rior del centro educativo. Los trabajos incluyeron cambio de pisos, aberturas, cielorraso, revoques, pintura, instala­ción de aire acondicionado, pizarras acrílicas y proyec­tores, lo que convierte al local en uno de los más modernos del país en infraestructura.

“Estamos construyendo las aulas más cómodas del Paraguay, comenzando por la escuela más humilde. El impacto es espectacular”, señaló el gobernador Arturo Méndez en entrevista con el canal GEN. Además, el gober­nador anunció la inaugura­ción de cinco comedores esco­lares siguiendo este mismo modelo de intervención.

HAMBRE CERO

Otro punto destacado fue la implementación efectiva del programa Hambre Cero, que beneficia a 4.500 alumnos en todo Alto Paraguay. Méndez destacó que el almuerzo esco­lar llegó a todos los rincones del departamento, incluso en comunidades aisladas, con solo un día de interrupción en Toro Pampa, debido al mal estado de la pista de aterrizaje.

“Con voluntad política y sin tocar la plata, se puede hacer mucho. Tenemos poco pre­supuesto, pero con gestión y ayuda de todos, logramos resultados concretos”, ase­guró el jefe departamental.

El gobernador también se refirió a los problemas histó­ricos de infraestructura vial en el Chaco paraguayo, una región expuesta a extremos climáticos como sequías e inundaciones. Sin embargo, resaltó que se están reali­zando trabajos importan­tes para mejorar el tránsito y la conectividad en diversas zonas del departamento.

  • Hoy.com.py.


Lo Ultimo