Para el Cafym, no hay sustento para limitar el transbordo fluvial
Fecha: 2025-07-07 07:03:47
Desde el Centro de Armadores Flu­viales y Marítimos (Cafym) sostienen que la medida que pretende imple­mentar la aduana argentinas sobre el transbordo de com­bustibles no tiene sustento técnico ni medioambien­tal. Nunca hubo incidentes o antecedentes de alguna explosión o derrame, seña­laron desde el citado gremio.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió una nota interna a la Prefectura Naval Argentina en la cual informa que en 30 días más se suspende la ope­ratividad en la zona de trans­bordo ubicada en el kilóme­tro 171 del río Paraná Guazú (que corresponde al tramo argentino de la hidrovía). La Prefectura del vecino país no respondió aún esta iniciativa, pero se espera que lo haga antes del plazo que dispuso el organismo aduanero. Sobre esta medida, desde nuestro país, el gremio naviero sos­tiene que no hay un sustento técnico y medioambiental para suspender el transbordo en este lugar.

Para Bern Günther, presi­dente de Cafym, esta restric­ción no solo carece de funda­mento operativo o ambiental, sino que generaría un incre­mento en los costos de los combustibles importados por Paraguay, afectando directa­mente a los consumidores y al sector productivo. El empre­sario señaló a Universo 970 AM que ese transbordo se realiza en ese sitio (Paraná Guazú) desde 1981 y nunca hubo un accidente o episodio de catástrofe en la zona. “No hay un antecedente de ningún evento así, dramático, drás­tico. No hubo una explosión, ni un incendio, nada que se pueda argumentar y de hecho no fue lo argumentado”, pre­cisó Günther.

 

PUEDE SUBIR EL COSTO

El titular de Cafym aseguró que hay premura en resolver este asunto ya que en princi­pio la aduana argentina solo dio unas pocas semanas. “Tenemos que moverlo para que esto no suceda. Nosotros desde el día uno que toma­mos conocimiento de esta nota, ya de inmediato habla­mos con las autoridades. Hay que resaltar que siempre hay buena llegada ahí, buena comunicación con el Ministe­rio de Industria, con la Unión Industrial Paraguaya, con la Cámara Nacional de Comer­cio y con el Ministerio de Rela­ciones Exteriores”, destacó.

Explicó que de aplicarse la medida, el encarecimiento de los combustibles se debe­ría a la necesidad de rediri­gir las operaciones logísticas hacia puertos alternativos, con mayores distancias y cos­tos asociados. Günther advir­tió que esto perjudicaría espe­cialmente a Paraguay, país que depende en gran medida de la importación de carbu­rantes para abastecer su mer­cado interno. “Es una barrera artificial que no resuelve nin­gún problema real, pero sí crea uno nuevo: mayor infla­ción en los precios de la ener­gía", afirmó.

Desde Cafym insistieron en la necesidad de un análisis téc­nico conjunto entre Argen­tina y Paraguay, bajo crite­rios transparentes y basados en estándares internaciona­les de navegación. “El Paraná Guazú es una ruta estratégica para el comercio regional; cualquier restricción debe justificarse con datos concre­tos, no con arbitrariedades”, señaló Günther. La Cámara espera que las autoridades argentinas reconsideren la medida ante el riesgo de dis­torsionar el mercado de com­bustible del Paraguay.

lanacion.com



Lo Ultimo
22
2025-07-07 07:05:21